Privacidad de los datos for dummies

He intentado explicarle sin éxito a gente a mi alrededor de la importancia de los datos (de hecho aquí ya había hecho un intento), de como estos son usados para hacernos comprar más de lo que necesitamos, para hacernos votar por algún candidato, para cambiar nuestras prioridades, para manipular estados de ánimo, etc.  Casi siempre me encuentro con la misma respuesta: “uno decide lo que toma y lo que deja”, “soy yo el que tengo el lápiz en la mano cuando estoy en la urna”, “yo tengo el último click”.

Si Ud. es un computín en busca de un post que explique el tema a fondo busque en otro lado, todos están hablando de esto.  Solo quiero explicar el proceso, para que Ud., que no esta inmerso en el mundo de la informática, sepa cómo lo hacen y sea consciente de que esta siendo invadido con su total consentimiento.

Continue reading Privacidad de los datos for dummies

¿Por que apagué la tele?

Soy un convencido de que la educación es el arma para acabar con todos los males que nos aquejan como especie, a nivel individual o colectivo, la experiencia me dice que los problemas pueden ser mejor abordados si el/los participantes están mejor preparados para enfrentarlos.

Lamentablemente, el estado actual de nuestra educación general (por los factores que sean) es paupérrima.  Hemos perdido la capacidad de pensar, de filosofar, de apreciar, de mirar mas allá de nuestro interés personal.  Muchas cosas operan para que esto ocurra, pero los medios de comunicación y redes sociales son sin duda la manera mas rápida y eficiente de construir esa consciencia colectiva y para que vamos a andar con cosas, en muchos, también la individual.

Continue reading ¿Por que apagué la tele?

El fútbol en los tiempos del colera

La selección chilena de fútbol ha quedado fuera del mundial de Rusia 2018.  En un país como este, casi monodeportivo en lo cultural, significa muchas marraquetas duras, tazas de café insípido, incluso muchos sueños frustrados.  Siento que a los chilenos nos gusta mucho el fútbol, al igual que nos gusta la idea de un país mejor, al igual que queremos ver mejores políticas energéticas, educacionales, previsionales, etc, pero desde la comodidad del sillón.

Continue reading El fútbol en los tiempos del colera

Paro Irreflexivo

Carta al director.

Soy profesor porque quiero un mundo mejor para ti y para mi, porque quiero que mis alumnos sepan la diferencia entre saber y comprender. Para que sean lo suficientemente curiosos y encuentren su oficio dentro de la profesión. Soy profesor porque creo firmemente que todos mis alumnos son unos genios en potencia y que el depredador sistema educativo los ha hecho creer que la consigna es pasar de curso, cueste lo cueste.

Continue reading Paro Irreflexivo

Síntoma y Enfermedad

Hace unos días dejamos la tele en un canal nacional, no me acuerdo cual, en todo caso no vale la pena especificar porque todos hacen exactamente lo mismo. La cosa es que era justo la hora de las noticias y prometo haber escuchado la palabra delincuencia más que en un debate de presidenciables. Y, como no faltan los que enganchan, me decidí a desenganchar al que quiera terminar de leer este post.

Continue reading Síntoma y Enfermedad

Esa no es la copa aweonao!

En este preciso momento estoy tomando una prueba a alumnos de ingeniería.  Me pregunto que pensarían ellos si yo me hubiese permitido llegar con 5 “wiskachos” en el cuerpo, mal que mal, no tengo que hacer una clase expositiva hoy, solo vigilarlos. Me pregunto cómo interpretarían el hecho de tener que lidiar con un profesor borracho a estas alturas del semestre, donde todo se está definiendo y los esfuerzos deben ser bien canalizados.

Continue reading Esa no es la copa aweonao!

Los tontitos de siempre

No puedo hacerme el indiferente ante la estrepitosa megalomanía de nosotros los chilenos.  Desde luego que podría hacerme el desentendido y creer que este país y el mundo entero crecen y se desarrollan al ritmo de la meritocracia, es fácil, es autocomplaciente y pensar así además es muy meritorio para mi, que nacido en piso de tierra y educado en colegios con numero y letra tengo un título universitario.

Pero aun así me da urticaria cuando oigo o leo acerca de la cantidad de chilenos que le han doblado la mano a ese rebelde “destino” de patear piedras, ser cesantes, rayar muros, formar barricadas y se transformaron en profesionales, y no conformes con eso atribuyen el logro a sus mas ególatras pasiones: gracias a sus familias, al esfuerzo personal, al tesón, a la garra, a la insaciable sed de conocimientos que sus cerebros poseían, y un sinfín de autocomplacientes etcéteras.

Continue reading Los tontitos de siempre