En este preciso momento estoy tomando una prueba a alumnos de ingeniería. Me pregunto que pensarían ellos si yo me hubiese permitido llegar con 5 “wiskachos” en el cuerpo, mal que mal, no tengo que hacer una clase expositiva hoy, solo vigilarlos. Me pregunto cómo interpretarían el hecho de tener que lidiar con un profesor borracho a estas alturas del semestre, donde todo se está definiendo y los esfuerzos deben ser bien canalizados.
La maratón de Santiago
Hoy leí una desafortunada columna de Guarello en contra de la Maratón de Santiago que me dejó sin aliento. Yo no soy runner, más bien soy futbolista, pero he participado en la maratón de Santiago y quiero dejar mi modesta impresión y análisis de participante acerca de lo que significa esta carrera.
Parto por señalar que sólo hay tres maneras de vivir la maratón de Santiago: como televidente, como espectador y como corredor.
¿Inversión? El peaje de Angostura
Cualquier persona que frecuente el tramo Santiago-Rancagua conoce bien el peaje de Angostura (que es el motivo de este articulo), y si no lo frecuenta quizás lo conozca por las cientos de horas de noticiarios malgastados en cubrir la noticia de semana santa: “el mega taco en angostura”. Un problema en el que permanentemente usuarios reclaman por tener que pagar el peaje considerando el mal servicio que provee la concesionaria y las horas de espera en los atochamientos.
Para quienes transiten hoy se darán cuenta que existe un proyecto vial en marcha en el sector llamado “Terceras pistas y peaje de Angostura” que, al parecer, busca solucionar el problema despues de 36 meses de trabajo y 63 millones de dolares de ¿inversión?.
¿Que ganamos en el mundial?
Antes de escupir mi crítica me gustaría entregar un poco de contexto para que siga leyendo a pesar de su patriotismo exacerbado durante la época mundialera.
Me encanta el fútbol, es el único deporte que disfruto y que me distrae completamente de lo que hago. Cuando lo juego siempre quiero ganar, cuando algo me duele y me invitan a jugar voy igual, si llueve voy, si esta mas helado que la chucha voy, voy porque me gusta, me gusta el fútbol y lo siento todos los días, todos los días quiero jugar y cuando pierdo un partido llego pateando las weas a mi casa de impotencia, de frustración. Esto que me provoca el fútbol es tan difícil de explicar con palabras pero sé que quien lo ha sentido me entiende bien.
R.I.P Whatsapp
Desde que empecé en la construcción de software siempre he soñado con desarrollar sistemas que ayuden a la gente a mejorar – aunque sea un poco – su calidad de vida, en cosas pequeñas y motivado por soliloquios, he intentado crear productos/servicios en beneficio de la comunidad.
Hace aproximadamente 5 años murió mi abuela, debo reconocer que no éramos muy cercanos pero siempre sentí mucho cariño por ella. Su proceso de muerte fue cosa de algunos días, con todas las intervenciones quirúrgicas que significan extender la vida más allá del límite natural. Durante este proceso además hubo un episodio que marcó mi vida.
Los tontitos de siempre
No puedo hacerme el indiferente ante la estrepitosa megalomanía de nosotros los chilenos. Desde luego que podría hacerme el desentendido y creer que este país y el mundo entero crecen y se desarrollan al ritmo de la meritocracia, es fácil, es autocomplaciente y pensar así además es muy meritorio para mi, que nacido en piso de tierra y educado en colegios con numero y letra tengo un título universitario.
Pero aun así me da urticaria cuando oigo o leo acerca de la cantidad de chilenos que le han doblado la mano a ese rebelde “destino” de patear piedras, ser cesantes, rayar muros, formar barricadas y se transformaron en profesionales, y no conformes con eso atribuyen el logro a sus mas ególatras pasiones: gracias a sus familias, al esfuerzo personal, al tesón, a la garra, a la insaciable sed de conocimientos que sus cerebros poseían, y un sinfín de autocomplacientes etcéteras.